Paraguay busca nuevas estrategias para fortalecer los controles y combatir fraudes en las organizaciones
Congreso de Auditores Internos 2019
Especialistas de 12 países se reunirán en Asunción con el fin de impulsar el uso de herramientas tecnológicas en el proceso de Auditoria, con el propósito de guiar a los directivos hacia el camino al éxito y el logro de los objetivos de las organizaciones.
El norte de la auditoría interna debe ser su transformación en una función innovadora dentro de la organización, conociendo toda la estructura de esta para guiar a los directivos en su camino al éxito. Para ello debe manejar a la perfección el ecosistema digital, los riesgos e implicancias, la configuración y administración.
La revolución digital afecta cada profesión, actividad y función de la organización, y la auditoría interna no está exenta a esta revolución, obligando al auditor interno a cambios en sus procesos y análisis de la información de cara a esta era digital.
Asunción, Paraguay, 16 de octubre del 2019. Un grupo de especialistas en auditoría interna de 12 países de Latinoamérica y los Estados Unidos se reunirán en Asunción (Paraguay) para establecer nuevas estrategias con el propósito de sumergirse en el mundo tecnológico, desarrollar nuevas habilidades y mayores capacidades para adaptarse a este nuevo entorno.
La aplicación de esas medidas se conocerá duración la edición 24 del Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna (CLAI) 2019 que se llevará a cabo del 20 al 23 de octubre en De Las Torres Hotel y Centro de Convenciones en la capital paraguaya.
En el encuentro se reunirán especialistas de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Chile, Panamá, Bolivia, Costa Rica, Brasil, Perú, Ecuador, República Dominicana y; por supuesto del país anfitrión.
Plan de acción
Adriano Martínez, Presidente del Instituto de Auditores Internos de Paraguay (IAIPY), destacó que el uso de las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la robótica, en el análisis de grandes cantidades de datos (big data) y los sistemas de software contra el ciberdelito representan “solamente una parte del arsenal que los profesionales tenemos a disposición para integrar a su enfoque y metodología de trabajo el proceso de análisis, definición del alcance y desarrollo de negocios basados en las tecnologías emergentes”.
“Cada vez es más claro que el Auditor Interno ya dejó se concebirse como una especie de policía dentro de las organizaciones para transformarse en un agente de cambio que con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación puede detectar posibles escenarios de fraude o robo antes de que ocurran”, destacó el Presidente del IAIPY.
Según un reporte del diario colombiano La República –con base en cifras de un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo- el impacto de la corrupción en Latinoamérica alcanzó los US$220.000 millones anuales “una cifra con la que los analistas aseguran ya se podría haber solucionado la pobreza extrema” en esa región (https://www.larepublica.co/globoeconomia/america-latina-pierde-us220000-millones-por-la-corrupcion-de-sus-gobiernos-bid-2837566).
La agenda del CLAI 2019 -que está organizado por la Fundación Latinoamérica de Auditores Internos (FLAI) y el Instituto de Auditores Internos Paraguay (IAIPY)- abarcará temas como Tecnología de la Información y Fraude, Gobierno Corporativo, Riesgos y Cumplimiento, uso herramientas de análisis de datos, inteligencia artificial y casos de éxito.
Quienes deseen conocer más detalles del Congreso pueden ingresar en: https://www.iaipy.com/congreso
Acerca de IAIPY
El IAIPY es entidad sin fines de lucro, constituida en la ciudad de Asunción, en fecha 3 de octubre de 1993, con el fin de potenciar el desarrollo profesional de sus asociados, mediante la realización, dentro del marco del respeto a las normas de integridad, ética e independencia en la práctica profesional, de eventos culturales, Seminarios, Conferencias u otras formas de enseñanza para el afianzamiento de los conocimientos adquiridos.